Buscar este blog

lunes, 16 de septiembre de 2013

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA BALANZA COMERCIAL DE VENEZUELA PERIODO 2003-2012




INTRODUCCIÓN


Desde un punto de vista general realizar un análisis de la balanza de pagos de Venezuela, específicamente la cuenta corriente  durante los últimos diez años (2003 – 2012); podría darnos una perspectiva positiva  de la economía de nuestro país, mas aun cuando solo enfocamos nuestra visión hacia la balanza comercial  (Exportaciones vs Importaciones) ahora bien no se trata solo de visualizar en términos generales su comportamiento, sino mas bien intentar profundizar un poco mas en el comportamiento que esta ha tenido durante el periodo en estudio.
Para tal fin realizaremos en principio  un análisis general, es decir, visualizaremos los resultados de la balanza comercial  durante el periodo en estudio, y posteriormente disgregaremos nuestro análisis no solo año tras año, sino que además nos enfocaremos en los detalles arrojados según el tipo de importación o exportación de que se trate.
Para facilitar el estudio, mostraremos una serie de cuadros resúmenes además de gráficos que permitan visualizar de una forma más sencilla el comportamiento de nuestra balanza comercial.




ANÁLISIS GENERAL DE LA BALANZA COMERCIAL AÑO 2003 AL 2012

Durante este periodo la cuenta corriente de la balanza de pagos su cuenta corriente arrojo como resultado de las exportaciones e importaciones los siguientes resultados:
Cuadro Nº1
Balanza Comercial año 2003 - 2012
ITEM
2003*
2004*
2005*
2006*
2007*
2008*
2009*
2010*
2011*
2012*
Exportaciones de bienes F.O.B
27.230
39.668
55.716
65.578
69.980
95.021
57.603
65.745
92.811
97.340
Importaciones de bienes F.O.B
10.483
17.021
24.008
33.583
47.252
51.490
41.192
38.539
46.813
59.339
Fuente: datos obtenidos del Banco Central de Venezuela

Grafica Nº 1
Balanza Comercial año 2003 - 2012



A simple vista podría decirse que los resultados de la balanza comercial de nuestro país representa   una economía sana donde si bien es cierto que lo ideal es conseguir un punto de equilibrio entre exportaciones e importaciones, no es menos cierto que ante lo engorroso que seria lograr, para cualquier nación del mundo, ese punto de equilibrio la situación optima es que nuestras exportaciones superen las importaciones lo cual indica que tenemos un superávit en la balanza comercial puesto que son mayores los ingresos que nuestros gastos, en palabras mas sencillas, estamos vendiendo mas de lo que compramos.
Sin embargo, cuando observamos esta grafica pero al mismo tiempo pensamos un poco en la  realidad del económica de Venezuela, esta ultima pareciera no estar acorde con dichos resultados, la razón es simple, recordemos que tanto las exportaciones como las importaciones  están representadas por dos pilares fundamentales a saber, las exportaciones e importaciones petroleras y las exportaciones e importaciones no petroleras, las primeras evidentemente corresponden al principal negocio de nuestro país y el cual soporta la mayor parte de nuestra economía, y la segunda que representa compra,  venta o intercambio de: alimentos, calzados, distracciones, materia prima, factores productivos, entre otros; es decir todos aquello que no este relacionado con el sector petrolero, podría decirse que, en nuestro país, representa lo que se produce y que esta destinado a satisfacer las necesidades de consumo de bienes y servicios; y evidentemente lo que no producimos dentro de la nación debe ser adquirido en otros países con la finalidad de lograr satisfacer dichas necesidades.
Conociendo esto veamos la composición de las exportaciones durante el periodo en estudio:

Cuadro Nº 2
Exportación de Bienes F.O.B

ITEM
2003*
2004*
2005*
2006*
2007*
2008*
2009*
2010*
2011*
2012*
Exportaciones de bienes F.O.B
27.230
39.668
55.716
65.578
69.980
95.021
57.603
65.745
92.811
97.340
Exportaciones Petroleras
22.029
32.871
48.143
57.972
65.652
89.034
54.201
62.317
88.132
93.569
Exportaciones No Petroleras
5.201
6.797
7.573
7.606
7.328
5.987
3.402
3.428
4.679
3.771
Fuente: datos obtenidos del Banco Central de Venezuela


Grafica Nº 2.1
Exportación de Bienes F.O.B
Fuente: elaboración propia  (2013)
Como se puede observar las exportaciones petroleras a lo largo del periodo en estudio han superado con suma facilidad a las exportaciones no petroleras, estas últimas solo han logrado cubrir poco más del  8% de las exportaciones totales; mientras que las exportaciones petroleras abarcan más del 91% de las mismas,  tal como podemos evidenciarlo en el siguiente grafico:
Grafico Nº 2.2
Exportación de Bienes F.O.B
Fuente: elaboración propia  (2013)
Si observáramos este comportamiento de una manera subjetiva  podría decirse que es una conducta natural en virtud de que nos encontramos en un país productor de petróleo y que evidentemente su economía se fundamenta en la producción y comercialización de hidrocarburos, el problema lo podemos evidenciar cuando analizamos la contraparte, es decir las importaciones de bienes F.O.B; la cual realizaremos a continuación:
Cuadro Nº 3
Importaciones de Bienes F.O.B

ITEM
2003*
2004*
2005*
2006*
2007*
2008*
2009*
2010*
2011*
2012*
Importaciones de bienes F.O.B
10.483
17.021
24.008
33.583
47.252
51.490
41.192
38.539
46.813
59.339
Importaciones Petroleras
1.342
1.774
2.409
4.241
3.716
4.262
4.493
5.593
6.015
11.795
Importaciones No Petroleras
9.141
15.247
21.599
29.342
43.536
47.228
36.699
32.946
40.798
47.544
Fuente: datos obtenidos del Banco Central de Venezuela


Grafico Nº 3.1
Importaciones de Bienes F.O.B
Fuente: elaboración propia  (2013)
                                                
Como podemos observar, el comportamiento de las importaciones es completamente inverso al de las exportaciones, en donde ahora vemos como las importaciones no petroleras superan ampliamente a las no petroleras, nuevamente podríamos decir que la situación continua siendo natural por nuestra condición de país petrolero ya que son muy pocas las necesidades, en el ámbito petrolero, a cubrir a través de  importaciones; cubriendo entonces las importaciones petroleas un  12,34% de la totalidad de la importaciones F.O.B

Grafico Nº 3.2
Importaciones de Bienes F.O.B

                                                                                Fuente: elaboración propia  (2013)

Todo esto nos lleva a considerar como uno de los análisis mas importantes el referido a las Exportaciones vs las Importaciones no petroleras, siendo este último estudio el que nos dará una visón mas objetiva sobre el comportamiento económico de Venezuela. Para tal fin, observemos detalladamente los  cuadros y gráficos siguientes:


Cuadro Nº 4
Exportaciones No Petroleras Vs. Importaciones No Petroleras
2003-2012

ITEM
2003*
2004*
2005*
2006*
2007*
2008*
2009*
2010*
2011*
2012*
Exportaciones No Petroleras
5.201
6.797
7.573
7.606
7.328
5.987
3.402
3.428
4.679
3.771
Importaciones No Petroleras
9.141
15.247
21.599
29.342
43.536
47.228
36.699
32.946
40.798
47.544
Fuente: datos obtenidos del Banco Central de Venezuela


Grafico Nº 4
Exportaciones No Petroleras Vs. Importaciones No Petroleras
2003-2012

                                                               Fuente: elaboración propia  (2013)

A primera vista podemos fijarnos en una gran dependencia de las importaciones no petroleras las cuales, representado mas del 85%  del movimiento comercial en el sector no petrolero, es decir apenas logramos exportar 14,68% de nuestra producción nacional, lo que nos hace dependientes de otras naciones para suplir las necesidades de bienes y servicios.
 Además, podemos observar como en el transcurrir de los años las exportaciones no petroleras han mermado de forma  significativa y sostenida, siendo en el año 2009 donde se presento una reducción significativa de menos 43,18% en relación al año 2008, recuperándose las exportaciones en el año 2011; pero volviendo a presentar una baja en el siguiente año, es importante señalar que a pesar de la recuperación presentada en el año 2011 esta no logro superar el promedio las exportaciones de los años 2003 al 2008 (6.749)
En cuanto a las importaciones no petroleras estas han presentado un crecimiento sostenido, salvo los años 2010 y 2011 que mostraron un reducción, pero volviendo a  incrementarse para el año 2012.
Cuadro Nº 5
Exportaciones No Petroleras

AÑOS
Exportaciones  No petroleras
VARIACIÓN
2003*
5.201
-
2004*
6.797
30,69%
2005*
7.573
11,42%
2006*
7.606
0,44%
2007*
7.328
-3,66%
2008*
5.987
-18,30%
2009*
3.402
-43,18%
2010*
3.428
0,76%
2011*
4.679
36,49%
2012*
3.771
-19,41%
Fuente: datos obtenidos del Banco Central de Venezuela

Grafico Nº 5
Exportaciones No Petroleras
Fuente: elaboración propia  (2013)
Cuadro Nº 6
Importaciones No Petroleras

AÑOS
Importaciones  No petroleras
VARIACIÓN
2003*
9.141
-
2004*
15.247
6,80%
2005*
21.599
41,66%
2006*
29.342
35,85%
2007*
43.536
48,37%
2008*
47.228
8,48%
2009*
36.699
-22,29%
2010*
32.946
-10,23%
2011*
40.798
23,83%
2012*
47.544
16,54%
Fuente: datos obtenidos del Banco Central de Venezuela

Grafico Nº 6
Importaciones No Petroleras

Fuente: elaboración propia  (2013)

En resumen, nuestro país durante los últimos diez años se ha caracterizado por una economía de puertos, en donde gran parte las necesidades o requerimientos de bienes y servicios son cubiertos a través de importaciones, lo cual no solo nos hace dependientes de otras naciones, sino que además nos deja en una situación de vulnerabilidad económica, política y hasta de soberanía; siendo esto causa principal del incremento de la inflación.
 
  

ESTRUCTURA Y SIGNIFICADO DE LAS CUENTAS DE  CAPITAL MONETARIA Y NO MONETARIA  

Para poder identificar y  entender la estructura de la cuentas de capital monetario y no monetario en la  balanza de pagos, es necesario previamente aclarar los conceptos de capital monetario y no monetario.
Podríamos  definir entonces como partidas monetarias (según las normas internacionales de contabilidad) aquellas unidades monetarias mantenidas en efectivo, así como activos y pasivos que se van a recibir o pagar, mediante una cantidad fija o determinable de unidades monetarias.
La característica esencial de una partida monetaria es el derecho a recibir (o la obligación de entregar) una cantidad fija o determinable de unidades monetarias. Entre los ejemplos se incluyen: pensiones y otras prestaciones a empleados que se pagan en efectivo; suministros que se liquidan en efectivo y dividendos en efectivo que se hayan reconocido como pasivos. Asimismo, serán partidas monetarias los contratos para recibir (o entregar) un número variable de instrumentos de patrimonio neto propios de la entidad o una cantidad variable de activos, en los cuales el valor razonable a recibir (o entregar) por ese contrato sea igual a una suma fija o determinable de unidades monetarias.
Las partidas no monetarias podríamos indicar que corresponden a activos y pasivos que no se consideran partidas monetarias, es decir, que se vayan a recibir o pagar con una cantidad no determinada ni determinable de unidades monetarias. En la balanza de pagos estas cuentas se ven representadas por las siguientes paridas:
1.- LA CUENTA DE CAPITAL
 Esta representa las partidas no monetarias, es decir, la cuenta de capital registra las adquisiciones y disposiciones de activos no financieros debido a transacciones con otros países, Estructurándose la misma de la siguiente manera:
1. Adquisición / enajenación de activos no financieros no Producidos u activos no tangibles (patentes, derechos de autor, marcas registradas, u otros contratos no transferibles.)
2. Transferencias de Capital (Compra y venta de activos fijos y condonación de deudas)

2.- LA CUENTA FINANCIERA
La cual registra las adquisiciones y disposiciones de activos y pasivos financieros o monetarios, generado por las transacciones internacionales; estado estructurada por las siguientes partidas:
1. Inversión Directa.
2. Inversión en Cartera.
3. Otras inversiones (créditos comerciales, préstamos a corto y largo plazo, monedas y depósitos, otras cuentas por cobrar y pagar)

 CONCLUSIONES

Para poder interpretar lo resultados arrojados por los índices macro económicos es importante ampliar el espectro de estudio, puesto que si solo se analizan resultados generales podríamos llegar a conclusiones erradas y en consecuencia a no optar por las mejores decisiones, cuando realizamos el análisis de la balanza comercial logramos observar diversos panoramas, desde uno muy general y si se quiere muy alentador, pero que no se ajusta a la realidad económica vivida a diario  hasta uno  que nos dio una visión objetiva del porque del proceso inflacionario que vive nuestro país.
Lamentándolo mucho esta visión objetiva nos señalo un gran problema, uno que nunca ha sido un secreto, y se trata simplemente que no ha existido  preocupación por una política de incentivos hacia la producción, evidentemente lo que no producimos en nuestro país nos vemos en la obligación de buscarlo fuera de nuestras fronteras, esto nos hace dependientes  y para nada soberanos.
Ahora bien, esto no se trata de un problema de cuarta o quinta República, a nuestro parecer se trata de un problema de conciencia de nuestros gobernantes, no es necesario “descubrir el agua tibia”, solo se requiere empeño y deseos de hacer que nuestra nación sea realmente rica, independiente y soberana, sin fijarnos en procesos políticos algunos utópicos y otros extremistas, solo se requiere que cada uno de los actores políticos, económicos y sociales ejerzan el rol que les corresponde y seguramente nuestra economía presentara unos resultados completamente distintos a los estudiados; sin ser dependientes casi exclusivos de la explotación petrolera.











BIBLIOGRAFIA
BALANZA  DE PAGOS, Estructura, contabilidad, equilibrio y análisis, ECON Iván Elí Figueroa A,
EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES 1993, un enfoque resumido, Pablo Guzmán Gómez, Banco Central de Venezuela, Caracas 2003
REVISIÓN DEL MANUAL DE BALANZA DE PAGOS, quinta edición, (reseña comentada), Departamento de Estadística del FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.